Sol Vázquez

Argentina

INTENSIVO

La Arquitectura en el Partnering

Sesión mañana:

Iniciaremos la práctica con un entrenamiento físico que nos permita ganar tono muscular así como conexión con el espacio, la tierra y los otros. Haremos uso de diferentes juegos y herramientas que nos ayudarán a profundizar y poner en práctica los principios fundamentales utilizados en el trabajo en pareja. Pondremos atención a los soportes, el peso/contrapeso y la transferencia del peso, la mirada, la espacialidad, la resistencia, el estado de escucha y alerta. Trabajaremos desde un cuerpo articulado y elástico que resuelva con eficiencia y haga uso de todas las extremidades para economizar fuerza y destreza.

Sesión tarde:

La práctica continúa en construcción sumando capas que nos proponen un estado receptivo, de alerta y disponibilidad. Enfocamos nuestro trabajo en la arquitectura del cuerpo, del centro a las extremidades y viceversa; así como en la relación del soporte fijo (suelo) y el soporte móvil (otros cuerpos). Trabajaremos en la práctica de ser base como flyer y en el mix de roles. Exploramos los anclajes, el impulso, los cambios de dirección, la velocidad, las trayectorias, el viaje en el espacio, y haremos hincapié en cómo repartir el peso de nuestro cuerpo en múltiples soportes para conseguir tanto estabilidad como ligereza. En la improvisación jugaremos poniendo en práctica todas las herramientas, siempre desde la sensibilidad, la colaboración, la escucha y la confianza.

SOBRE MÍ

Sol Vázquez Nicoloff (Argentina, 1981) es bailarina, creadora y docente de danza. Investiga el movimiento, la improvisación y el trabajo de partnering.

Después de trabajar 10 años como intérprete en varias compañías de danza y circo, donde el lenguaje principal estaba basado en gran parte en el partnering, fue descubriendo y desarrollando herramientas para comprender los principios fundamentales del trabajo en pareja. Actualmente sigue en continuo proceso de reciclaje y actualización de toda su experiencia con el propósito de centrar sus talleres en las relaciones de contacto en dúos y grupo.

Partiendo del movimiento como motor, su interés está en la mecánica, en la escucha y en la colaboración de los cuerpos.Tocar, conectar, guiar y confiar, dejándonos atravesar y transformar, por los espacios, el sonido y el contacto con otros cuerpos.

La práctica propone encontrar caminos orgánicos que nos permitan habitar un cuerpo y un pensamiento flexible y activo, potenciando las habilidades tanto físicas como perceptivas de cada une.